Ante el aumento de las inundaciones por la impermeabilidad de los suelos con grandes edificaciones y largas autopistas, el calentamiento global por el mal manejo de los gases efecto invernadero, pocos programas de reforestación para por lo menos mitigar parte de este impacto, el mal manejo de los desechos y por la escasez de agua potable la necesidad de generar un cambio fue inminente, por fin la sociedad comprendió que la existencia del ser humano sobre la tierra no es única, que somos parte de un ecosistema en donde todo debe funcionar en armonía con el medio y que las plantas, animales y nosotros mismos somos de una misma familia, hijos de la madre tierra, que como tales se deben respetar y ayudarse, para lograr salir adelante de la mejor manera. La concepción de la ciudad evoluciono fuera del materialismo, la codicia y el egoísmo, la tecnología se transformo no para generar mas lujos y consumo, sino, mejores y mas eficientes sistemas de aprovechamiento de la energía, generándose una extraordinaria vida en conciencia y uso de la razón, y la nueva moda fue la convivencia en armonía con la naturaleza y el prójimo, y nunca más hubo necesidad…

miércoles, 8 de diciembre de 2010


Basado en varios conceptos que se me vienieron a la mente alimentados por nuevos criterios
de una charla con Jose Ali, se plantea la creacion de una arquitectura sostenible en la que de la edificacion no entre ni salga mas de lo necesario


Planteo la idea de generar espacios desfasados para tratar de optimizar el aprovechamiento de la luz dia,
fundamentado en diversos sistemas que permiten dicha accion

Analizando las posibilidades que me presenta este desface, descubro el hecho de poder optimizar la ventilacion cruzada, desarrollando una estructura permeable que permita el libre transito del viendo creando sistemas de baja y alta presion.

Comprometido aun mas con el diseño, busco la manera de plantear una estructura que soporte dichos desfases de los pisos en edificacion.


Y comienzo a percibir posibilidades de aprovechamiento de la misma edificacion y desfases, para crear espacios habitables temporalmente por los mismo usuarios ya sea para el entretenimiento o para la dispercion en horas de descanso

Inicialmente manejo formas circulares para incentivar recorridos mas continuos de los vientos
 


 Desarrollando la funcion del edificio, en combinacion con el programa arquitectonico planteo una primer respuesta a una distribucion arquitectonica, que en funcion a los niveles de oficinas no resulta ser muy atractiva por la poca variedad de combinaciones de cubiculos de oficinas con secciones circulares, ademas de crear en ciertos espacios angulos poco aprovechables .


Posterior a otra revision se me plantea la opocion de desarrollar un desfase de los pisos en funcion a algo mas que arbitrariedad, por lo que se le da un orden en relacion al desplazamiento de los ascensores con el proposito de buscar la edificiencia y efectidad a la hora de desocupar el edificio.








Aprovechando la herramienta digital mezclada con la mano, busco las diferentes posibilidades de explotacion del proyecto en cuanto a su belleza escenica y las diferntes posibilidades para el disfrute del usuario.













Finalmente logro consebir una estructura que se adecua a los requerimentos fisico ambientales de mi propuesta que en armonia con el programa arquitectonico se fucionan para crear espacios que me resutan bastante agradables para los usuarios meta que planteamos

Y que mezclandolo con nuevos sitemas de aprovechamiento energetico mas el manejo del la ilumincion natural y la buena ventilacion cruzada, proporcionan al usuario un ambiente adecuado para el buen desarrollo de sus funciones laborales cotidianas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario